Go Back

Arrollado de chocolate amargo y almendras

Un placer intenso y cremoso con cada bocado!

Ingredientes
  

Arrollado

  • 4 uni Huevos
  • 80 gr Azúcar blanca común
  • 1 cdta Esencia de vainilla
  • 40 gr Miel
  • 100 gr Harina 0000  (o la más refinada y sin leudante que consigas)
  • 20 gr Cacao amargo
  • ½ cdta Polvo de hornear ½ tsp

Crema de chocolate amargo

  • 270 gr Crema de leche o nata
  • 40 gr Azúcar impalpable o azúcar talco
  • 130 gr Queso crema
  • 100 gr Chocolate cobertura amargo al 70%

Armado

  • 100 gr Almendras peladas y tostadas

Paso a paso
 

Arrollado

  • Precalentar el horno a 170°C.
  • Preparar una placa de 38 cm x 24 cm con papel manteca en la base. Pincelar el papel manteca con rocío vegetal o manteca derretida para facilitar el desmolde.
  • Colocar en un bol los huevos, el azúcar blanca común, la esencia de vainilla y la miel.
  • Batir con batidora eléctrica por al menos 10 minutos hasta alcanzar punto cinta/ punto letra.
  • Tamizar la harina, el cacao amargo y el polvo de hornear agregándolo al batido anterior. Integrar con una espátula de goma. Siempre con movimientos suaves y envolventes
  • Volcar la preparación en la placa.
  • Hornear por 8-10 minutos o hasta que, al presionar el arrollado con el dedo, la huella no quede marcada.
  • Dejar que atempere unos minutos.
  • Todavía tibio, desmoldar, retirar el papel manteca y enrollar sobre una tela o repasador limpio espolvoreando previamente tanto la tela como el arrollado con cacao amargo.
  • Dejar enfriar enrollado con la tela a temperatura ambiente. Reservar.

Crema de chocolate amargo

  • Colocar la crema en un bol.
  • Tamizar el azúcar impalpable, agregándola al bol con la crema.
  • Batir con batidora eléctrica hasta que monte.
  • Agregar el queso crema y batir hasta integrar.
  • Derretir el chocolate amargo en el microondas.
  • Adicionar el chocolate a la crema. Integrar suavemente sin batir en exceso.

Armado

  • Desenrollar el arrollado.
  • Rellenar con la crema. Reservar un poco para la decoración.
  • Enrollar el arrollado con ayuda de la tela.
  • Colocar en un pie de torta o plato.
  • Cortar las puntas para que quede prolijo.
  • Cubrir con una capa de crema.
  • Trozar las almendras peladas y tostadas.
  • Cubrir el arrollado con las almendras, dejar una franja en la parte superior sin cubrir.
  • Colocar la crema restante en una manga con un pico rizado (6B).
  • Decorar con una viborita de crema.

TIPS Y TRUCOS

Arrollado
  • No te olvides que, a diferencia de un pionono, la masa del arrollado es más gruesa.
  • Para que el papel manteca no se mueva en la placa, podés “fijarlo” con un poco de rocío vegetal. 
  • ¿Cómo saber si llegaste a un batido punto letra/ punto cinta? Vas a notar que la preparación queda con mucho aire y podés levantar el batidor y hacer “dibujos” con la mezcla. El “dibujo” debe quedar sobre la mezcla sin hundirse por unos segundos
  • Para las preparaciones, usá siempre harina sin leudante y agregale vos el leudante, ya que no sabes cuál es la proporción de leudante que contienen las harinas preparadas y la cantidad que se necesita varía dependiendo de la preparación. 
  • Es importante que uses cacao amargo de cocina (hay algunos más rojizos y otros más oscuros, cualquiera de esos sirve) pero no uses el que usas para hacer chocolatada.
  • Te recomiendo siempre tamizar los secos porque tienden a hacerse pelotitas. 
  • Es importante trabajar el batido con cuidado pero en forma rápida para tratar de ingresarlo lo antes posible al horno y así evitar la pérdida de aire por manipulación. También es muy importante tener el horno precalentado.
  • Si vas a usar el arrollado para el día siguiente, una vez que esté frío, envolverlo en film con la tela y guárdalo fuera de la heladera. Si lo vas a necesitar para más adelante, lo podes freezar/ congelar. Guardálo envuelto en film una vez que esté completamente frío. Para descongelar, primero pasalo a la heladera por unas horas. Después dejalo atemperar a temperatura ambiente. Es muy importante que no lo desenrolles frío porque se va a romper . Igualmente, te recomiendo que hagas el arrollado en el momento, así es más fácil de manipular para el armado ya que tiende a romperse menos cuando está recién hecho
 
Crema de chocolate amargo
  • Te recomiendo usar la crema bien fría y que utilices una crema pasteurizada para que monte mejor. Y si es del 35% de materia grasa o más, ¡mucho mejor!
Armado
  • Cuando lo rellenes, no le pongas relleno en el último tramo que vas a enrollar, así evitás que el arrollado pierda el relleno por el cierre.
  • Si queres aprender cómo pelar y tostar almendras, hacé click acá!