Go Back

Bizcochuelo Clásico de Vainilla

Simple, esponjoso y ligero

Ingredientes
  

  • 6 uni Huevo
  • 180 gr Azúcar blanca común
  • 1 cdta Esencia de vainilla
  • 180 gr Harina 0000  (o la más refinada y sin leudante que consigas)

Opcional (para darle humedad y sabor a la preparación)

  • 30 gr Manteca o mantequilla sin sal
  • c/n Azúcar impalpable o azúcar talco

Paso a paso
 

  • Precalentar el horno a 160°C.
  • Preparar un molde desmoldable de 20cm de diámetro, enmantecado y enharinado y con papel manteca en la base.
  • Colocar los huevos a temperatura ambiente y el azúcar en un bol.
  • Adicionar la esencia de vainilla.
  • Batir con batidora eléctrica aprox 10 minutos hasta llegar a punto letra/ punto cinta.
  • Incorporar la harina tamizada por partes con movimientos envolventes.
  • Opcional: adicionar la manteca derretida colocando un poco de la preparación en la manteca derretida e integrar para equiparar densidades. Luego incorporar al total de la preparación.
  • Volcar la preparación en el molde.
  • Hornear por 50-60 minutos o hasta que al pinchar el bizcocho con un palito, este salga limpio.
  • Dejar enfriar a temperatura ambiente. Reservar en la heladera para que sea más fácil de manipular.
  • Desmoldar con ayuda de una espátula.
  • Colocar sobre un pie de torta.
  • Espolvorear con azúcar impalpable.

TIPS Y TRUCOS

  • Acordate de siempre romper los huevos en un recipiente aparte y luego incorporarlos a la preparación por las dudas que el huevo no esté en buen estado o que caiga un poco de cáscara. 
  • Te recomiendo tener los huevos a temperatura ambiente, ya que montan mejor. Es importante que todos los ingredientes estén a la misma temperatura. 
  • Esta vez, elegí hacer mi bizcocho de vainilla, es por esto que le puse esencia de vainilla, pero vos podes optar por ponerle ralladura de cáscara de limón o naranja. Agregá la ralladura junto con la esencia de vainilla.
  • ¿Cómo saber si el batido llegó a punto letra/ punto cinta? Vas a notar que la preparación queda con mucho aire y podes levantar el batidor y hacer “dibujos” con la mezcla. El “dibujo” debe quedar sobre la mezcla sin hundirse por unos segundos.
  • Te recomiendo siempre utilizar la harina más refinada que encuentres en tu país. Es importante que para las preparaciones uses siempre harina sin leudante y que el leudante se lo agregues vos, ya que no sabes cuál es la proporción de leudante que contienen las harinas preparadas. En este caso, el aire que se incorpora durante el batido de los huevos y el azúcar reemplaza al leudante.
  • La manteca es opcional y le da al bizcocho humedad y sabor. Se agrega a la preparación derretida. Para esto es importante primero colocar un poco de la preparación en la manteca derretida e integrar para equiparar densidades. Luego incorporar al total de la preparación.
  • Es clave no golpear el molde, ni estar mucho tiempo acomodando la preparación ya que se pierde el aire del batido. 
  • Es importante que el horno esté precalentado y que lleves rápido el bizcocho a hornear para que no pierda todo el aire que conseguiste batiendo!
  • Es importante no abrir el horno antes que se cumpla el 75% de la cocción del tiempo que indica la receta.
  • Te recomiendo siempre cortar los bizcochos con un cuchillo panero/ con serrucho para que no se rompa la miga.