Tomar el amasijo y estirarlo con el palo de amasar en forma de T invertida. Para esto estirar de la mitad de la masa hacia arriba en sentido vertical y la otra mitad la masa en sentido horizontal hacia ambos lados.
Calcular que la pata de la T debe poder cubrir el empaste. Lo mismo que la masa horizontal: debe poder cubrir el empaste.
Una vez asegurado que el empaste entre dentro de la masa, colocar el empaste encima del amasijo y cerrar el amasijo para que quede por dentro el empaste. Para esto, primero cerrar con la pata de la T por encima del empaste. Luego, plegar la parte horizontal del empaste sobre la masa. Finalmente, rotar la masa, plegar sobre la masa. De esta manera, queda la misma cantidad de masa de ambos lados del empaste.
Estirar suavemente la masa con el palo de amasar hasta que tenga 1cm de espesor. Asegurarse de hacerlo con los pliegues hacia arriba.
Para hacer facturas, hay que hacer una vuelta simple y una vuelta doble. Para hacer una vuelta simple: Marcar la masa en 3 partes iguales. Plegar un lado hasta la segunda marca. Plegar el otro lado para cerrar.
Para saber en qué sentido estirar la masa luego, hacerle una marca con el dedo en la esquina derecha inferior (para recordar que se hizo 1 vuelta simple).
Enfilmar y llevar a la heladera por 2-3 horas.
Colocar harina en la mesada, posicionar la masa con la marca del dedo abajo a la derecha y estirar con el palo de amasar.
Hacer una vuelta doble: Marcar la masa por la mitad y doblar los dos extremos hacia el centro. Luego plegar sobre sí misma.
Para saber en qué sentido estirar la masa luego, hacerle 3 marcas con el dedo en la esquina derecha inferior (para recordar que se hizo 1 vuelta simple (1 dedo) y 1 vuelta doble (2 dedos)).
Enfilmar y llevar a la heladera por 2-3 horas.
Preparar una placa antiadherente o con rocío vegetal o enmantecada.
Estirar la masa hasta que tenga unos 7 mm de espesor.
Cortar y emprolijar los bordes.
Con los bordes, hacer churrinches. Para esto, enroscarlos en sí mismos. Colocarlos en la placa. Aplastar los extremos contra la placa para que no se desenrosquen.
Cortar la masa en tiras rectangulares y cuadradas.
Para hacer moñitos, utilizar un masa rectangular. Enroscar la masa y colocarla sobre la placa. Presionar con los dedos para que queden las marcas donde se colocan los dulces.
Otra opción es hacer un corte en el centro de un rectángulo de masa. Enroscar sobre si misma para luego poner dulce por encima.
Para hacer “cuellitos”, plegar las dos puntas hacia adentro. Hacer 2 marcas para que quede fija en la placa y para luego colocar el dulce.
Por último, con la masa en cuadrada hacer un corte en cada esquina de la masa y luego traer los picos hacia adentro (uno si y uno no) para formar como un molino.
Dejar levar las facturas por 2-3 hs cubiertas con un trapo.