Pelado de castañas
Disfruta el otoño de las maravillosas castañas en tus preparaciones dulces
GuardarGuardado!
Hay 3 tipos de castañas: - unas más grandes (generalmente se consiguen a través de un productor de castañas, dependiendo del país es más o menos fácil conseguirlas), estas son las más fáciles de pelar- unas medianas (las que se consiguen más fácilmente en la verdulería), estas tienen una dificultad media de pelado- unas más pequeñas (las que podés encontrar en algún árbol del barrio), estas son las más difíciles de pelar! Hacer un corte a las castañas con un cuchillo (lo ideal es conseguir un cuchillo especial para pelar castañas) de lado a lado en forma longitudinal en la parte más gorda de las castañas. Si las castañas están muy duras, ponerlas en remojo 3 o 4 horas.
Una vez hecho el corte, colocarlas en agua hirviendo por 2 minutos.
Sacarlas del agua hirviendo y pelarlas todavía en caliente con un cuchillo. Es importante sacarle tanto la cáscara exterior que es más dura, como la interior que está pegada a la castaña. Te recomiendo no poner todas juntas a hervir, si no ir volcándolas de a una, para poder ir pelando a medida que están listas. Este procedimiento es importante hacerlo con la castaña caliente
- Es clave tener paciencia y tiempo para pelar castañas
- Es muy importante hacer cada paso con mucho cuidado, porque se rompen muy fácilmente las castañas
- Te recomiendo poner las castañas a hervir y pelarlas una a la vez porque una vez que se enfrían son más difíciles de pelar.
- No te frustres si se rompen las castañas cuando las pelas, porque se rompen muy fácilmente.
- Yo hiervo las castañas solo 2 minutos para pelarlas, porque si las hervís más, se rompen más fácilmente.
- Hay quienes hierven las castañas envueltas en tela para que no se rompan
- Las castañas, como muchas de las frutas secas, manchan todo. Es por esto que tengo un trapito que siempre uso para pelar frutas secas.
- Podés conservar las castañas sin pelar en el congelador. Antes de congelarlas te recomiendo realizarles el corte longitudinal y luego hacer el proceso detallado
- También podés conservarlas en el congelador ya peladas. Ponelas en una bolsita y utilizalas a medida que lo vayas necesitando